👤Daniel Bartolomé
Agente inmobiliario independiente en Talavera de la Reina (Toledo).Autor de este análisis sobre la rehabilitación de las 24 viviendas de peones camineros impulsada por la Junta de Castilla-La Mancha con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.En el corazón de Talavera de la Reina, concretamente en la calle Capitán Cortés n.º 6, se sitúa uno de los proyectos más ambiciosos en materia de vivienda asequible de los últimos años. Se trata de la rehabilitación integral de 24 viviendas pertenecientes a los antiguos peones camineros, distribuidas en tres bloques de cuatro alturas, que llevan más de una década en desuso. Gracias a la confluencia de voluntades institucionales y, sobre todo, a la inyección de fondos europeos, este proyecto está llamado a convertirse en un referente de regeneración urbana, eficiencia energética y colaboración público-privada.
Los tres bloques objeto de la actuación forman parte de la finca catastral ubicada en el n.º 6 de la calle Capitán Cortés. Estas edificaciones, construidas en su momento para dar alojamiento a trabajadores del Ministerio de Fomento, presentan una configuración de viviendas de unos 87 m² con tres dormitorios, salón, cocina y baño. Pese a estar en una zona urbana consolidada y bien comunicada, su deterioro había impedido su utilización con fines sociales.
Ya en 2017 el Ayuntamiento de Talavera solicitó a la Junta de Castilla-La Mancha la cesión de estas viviendas para su rehabilitación, pero la falta de fondos impidió entonces acometer una obra estimada en más de 1,2 millones de euros. La situación dio un giro con la llegada de los fondos europeos Next Generation, que ofrecieron la posibilidad de cofinanciar proyectos de vivienda asequible en todo el país.
En marzo de 2024, la Junta de Comunidades y el Ministerio de Vivienda firmaron un convenio para financiar la rehabilitación de estas viviendas a través del programa 6 de los fondos Next Generation EU. El presupuesto total asciende a 3.949.156 euros, de los cuales 1.086.956 euros provienen directamente de la Unión Europea.
El resto de la inversión, cercana a los 2,86 millones de euros, correrá a cargo de un promotor privado que, mediante un derecho de superficie, se encargará de ejecutar las obras y gestionar el alquiler de las viviendas durante un periodo de entre 50 y 75 años. Este modelo de colaboración público-privada, con cesión gratuita del suelo y subvención pública parcial, permite movilizar recursos privados en beneficio de la vivienda social.
La Junta de Castilla-La Mancha ha optado por un sistema de concesión mediante derecho de superficie con canon cero, lo que permite al adjudicatario utilizar el suelo durante varias décadas sin contraprestación, a cambio de rehabilitar los inmuebles y destinarlos a alquiler asequible. Este enfoque garantiza la conservación del patrimonio público, al tiempo que introduce eficiencia y agilidad mediante la intervención del sector privado.
En marzo de 2025 se publicó la licitación para adjudicar este derecho, con fecha límite de presentación de ofertas el 3 de abril. Hasta la fecha, no se ha comunicado oficialmente la adjudicación ni el inicio de las obras, aunque se espera que estas comiencen en cuanto se formalicen los trámites contractuales.
El proyecto deberá estar completamente ejecutado y justificado antes de agosto de 2026, fecha límite impuesta por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esto implica que el promotor tendrá alrededor de 18 meses para acometer una rehabilitación integral de los tres bloques, ajustándose a exigentes criterios técnicos, medioambientales y sociales.
Las viviendas rehabilitadas deberán obtener la calificación definitiva como vivienda protegida, conforme al Decreto 3/2004, de 20 de enero. Además, tendrán que destinarse al alquiler asequible o cesión en uso durante al menos 50 años. Esta condición quedará reflejada mediante una nota marginal en el Registro de la Propiedad, lo que impide su venta o utilización para otros fines en ese periodo.
Los futuros inquilinos deberán estar inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda con Protección Pública de Castilla-La Mancha y no superar los 5 veces el IPREM como ingreso familiar anual. Las rentas estarán limitadas a 8,02 euros/m² útil al mes, lo que se traduce en un alquiler aproximado de 640 euros para una vivienda de 80 m² útil. Se aplicarán reducciones y condiciones especiales para determinados colectivos.
El proyecto está sujeto a estrictos requisitos de sostenibilidad:
Cumplimiento del principio DNSH (Do No Significant Harm), que impide causar perjuicio significativo al medioambiente.
Aplicación del Real Decreto 390/2021 sobre certificación energética de los edificios.
Diseño adaptado a la norma ISO 20887, con criterios de circularidad y desmontabilidad (es decir, lo elementos constructivos deberán diseñarse para poder ser fácilmente desmontados, reutilizados o reciclados en el futuro, favoreciendo así una construcción más sostenible y adaptable).
Eliminación de materiales peligrosos como el amianto.
Estudio y plan de gestión de residuos de construcción y demolición.
Estas medidas no solo responden a las condiciones impuestas por los fondos europeos, sino que también garantizan una mejora sustancial en la calidad de vida y el confort de los futuros inquilinos.
Este proyecto supone una actuación estratégica para la regeneración urbana del centro de Talavera, además de una aportación significativa al parque de vivienda asequible de la ciudad. En un momento en el que más de 300 personas están inscritas como demandantes de vivienda protegida, la puesta en uso de estas 24 viviendas supondrá una mejora real y visible en la oferta de vivienda asequible de la ciudad.
La inversión de casi 4 millones de euros, de los cuales más de 1,08 millones proceden de la Unión Europea, no solo revalorizará el entorno inmediato, sino que generará empleo y mejorará la sostenibilidad ambiental del parque inmobiliario público.
Toda la información de este artículo proviene de documentos oficiales y publicaciones institucionales contrastadas, como el Decreto 29/2024, de 18 de junio, del DOCM, por el que se regula la concesión directa de una subvención para la rehabilitación integral de edificios para su destino a vivienda en alquiler social o a precio asequible energéticamente eficientes, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la localidad de Talavera de la Reina, notas de prensa de la Consejería de Fomento, comunicados del Ministerio de Vivienda, y medios como La Tribuna de Talavera, Europa Press o SER Talavera.
Además, el proyecto ha sido incluido en el marco del Plan 10.000 de la Junta de Castilla-La Mancha, una estrategia autonómica que impulsa la creación y rehabilitación de hasta 10.000 viviendas en alquiler asequible en la región.
En definitiva, estamos ante una intervención ejemplar que aún a recuperación patrimonial, vivienda social, sostenibilidad y financiación europea, y que contribuirá a transformar el panorama urbano y social de Talavera de la Reina en los próximos años.
Daniel Bartolomé
Agente inmobiliario titulado por la escuela EANE, centro homologado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI).